Saltar al contenido

Paso a paso: cómo hacer una huerta vertical

Paso a paso: cómo hacer una huerta vertical

Cada vez es más común el uso de huertas verticales en un balcón, patio o jardín de una casa. Se trata de un sistema que permite optimizar el espacio con el fin de plantar aromáticas, verduras y frutas para el consumo o, también, plantas y flores con fines decorativos. En nuestra sección #TuHogarTuToque te damos el paso a paso para que construyas tu huerta vertical y puedas utilizar al máximo tus metros cuadrados:

Objetos y herramientas que vas a necesitar:

– Pallet.

– Plantines.

– Tierra.

– Clavos o ganchos de abrochadora.

– Malla geotextil, tela o saco de arpillera.

– Barniz para la madera. 

– Pintura de pizarrón.

– Pintura para madera.

– Protector para maderas.

– Abrochadora o martillo.

– Lija.

– Brocha.

Pasos a seguir:

1- Cortar la malla geotextil según el largo, ancho y fondo de cada uno de los huecos del pallet. Este material servirá para fijar los plantines y evitar que pase la humedad a la madera. Si deseamos una mayor seguridad y contención para los plantines, podemos cortar dos retazos de la malla para armar una capa doble.

2- Posicionar la malla sobre los huecos y dejar un sobrante de aproximadamente tres centímetros de cada lado en los extremos para armar un efecto de saco al doblarlos hacia adentro. Luego, engrapar o clavar la malla sobre el pallet desde el centro hacia los extremos.

3- Si el contenedor de los plantines que armamos con la malla textil sobresale por debajo de la madera del pallets y queremos evitar que se vea, es posible clavar tablas más anchas de otro pallet sobre el nuestro para taparlo.

4- Es recomendable lijar los extremos del pallet para emprolijar la huerta y evitar clavarnos astillas luego.

5- Ahora es momento de decorar nuestra huerta como más nos guste. Podemos pintar el pallet de blanco, negro o de colores según combine mejor con nuestro balcón o jardín. También, se puede dejar la madera sin pintar para darle un toque más rústico o barnizarla si queremos darle un tono distinto o cierto brillo.  Otra buena idea es comprar pintura de pizarrón negra y armar recuadros sobre las maderas para luego escribir encima los nombres de las plantas. Muy útil en caso de plantar aromáticas como el romero, la albahaca o el tomillo, por ejemplo. 

6- Un paso que no puede faltar: pintar el pallet un protector para maderas. Nuestra huerta va a estar en el exterior y probablemente expuesta a lluvias, vientos y humedad, por lo que es mejor prevenir con este producto.

7- El paso final consiste en trasplantar los plantines de sus macetas de origen a los contenedores que armamos con la malla en los pallets. Dependiendo del tamaño del hueco pondremos más o menos plantines en su interior. Una vez plantados, deberemos regarlos para afianzarlos en la tierra.

¡Y listo! Ya tenés terminada tu huerta vertical para llenarla con tus plantas preferidas.

 Nota realizada por ZonaProp.

Foto principal: Purdyrns para Foter.

En Remax Vita te ayudamos a cuidar lo que más querés!