Créditos Hipotecarios: Una de Cada Cinco Propiedades se Compra con UVA

Créditos Hipotecarios: Una de Cada Cinco Propiedades se Compra con UVA

Créditos hipotecarios: una de cada cinco propiedades ya se compra con UVA

En medio de un mercado que sigue creciendo, se reveló la cantidad de operaciones de compraventa que se hicieron en marzo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en la provincia de Buenos Aires.

25 de abril de 2025
10:42
6 minutos de lectura

El mercado inmobiliario sigue mostrando signos de recuperación y la cantidad de operaciones de compraventa de propiedades que se vienen realizando en los últimos meses es testigo de esto. Así lo indican los últimos números, que aseguran que en marzo se realizaron 4747 escrituras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que representa un crecimiento del 39,7% con respecto al mismo mes del año anterior.

Aunque se trata de un aumento significativo (casi del 40%), en los meses anteriores la suba interanual había sido mayor. En enero, se registró un incremento del 93,7% en comparación con el mismo mes del año anterior; en febrero, el crecimiento interanual fue del 94%. Si nos remontamos a diciembre, la suba fue del 68,1%.

En marzo se realizaron 4747 escrituras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que habla de un crecimiento del 39,7% con respecto al mismo mes del año anterior. Los especialistas del sector coinciden en que se trata de un buen número, pero aseguran que el crecimiento podría haber sido mayor. “Los últimos meses han sido de mucho movimiento, el argentino está tomando conciencia de que los valores de las propiedades siguen bajos y que el costo de construcción está en alza”, asegura Diego Cazes, director general de LJ Ramos.

“Sigue habiendo un aumento sostenido en las operaciones de compraventa, aunque el mes de marzo suele ser mucho mejor que febrero en cantidad de operaciones”, analiza Soledad Balayan, titular de Maure Propiedades. Efectivamente, el crecimiento mensual (febrero 2025 a marzo 2025) fue del 10,6%, mientras que en 2024 fue del 53,59% y en 2023 llegó al 65,36%. En este sentido, Balayan agrega: “Muchos años ese aumento mensual superó el 50%”.

“No es mala la cantidad de operaciones, es bueno que cada mes haya un crecimiento, pero podría haber sido mejor”, explica José Rozados, director de Reporte Inmobiliario.

Efectivamente, si se analizan otros datos, la foto habla de que los números siguen siendo buenos: ya van más de 12.000 operaciones de compraventa en el primer trimestre de este año. Además, el 2025 registra en el primer trimestre casi 3000 operaciones con hipoteca, cuando el año pasado no llegaron a 250. “A nivel general, acumulamos 34 meses consecutivos de crecimiento interanual”, agrega Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.

Por su parte, el monto involucrado en las operaciones de marzo fue de $618.541 millones, lo que representa un incremento del 105,8% interanualmente. El monto medio de los actos fue de $130.301.460 (US$118.645 de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 47,3% en un año en pesos y en moneda estadounidense trepó 20,1%.

Si enfocamos la atención en los préstamos otorgados en marzo, se contabilizaron 992 escrituras formalizadas con hipoteca. Se trata del sexto mes consecutivo en que se registran más de 1000 operaciones con crédito. “Es un número bastante estable, pero tampoco fue una subida repentina como en los UVA de Macri”, analizan desde el Colegio de Escribanos, y agregan: “Para tomar dimensión, en marzo de 2018 hubo más de 6000 operaciones, de las cuales 2200 fueron hipotecas. Es decir, más del 30%. Ahora, en marzo de 2025, la participación de los préstamos ronda el 20%”.

Los especialistas coinciden en que hace falta más estabilidad macroeconómica para que aumente la cantidad de créditos hipotecarios otorgados. También es necesaria la recuperación del salario real y estabilidad en la inflación para que más personas puedan acceder a préstamos hipotecarios. Además, todo dependerá de la capacidad de fondeo de los bancos, para que puedan seguir prestando dinero.

“Para que siga creciendo, tiene que haber estabilidad. Los créditos van a seguir funcionando, pero la suba de inflación no está bien vista”, analiza Cazes. “Hay que esperar para ver el efecto de la inflación y entender si asusta o retrae la demanda de crédito. Pero va a estar compensado con otra realidad: el dólar estable es bueno para el mercado y la salida del cepo también, por lo que las operaciones con crédito deberían seguir estables o con tendencia a aumentar”, agrega Balayan, que explica que con el dólar a $1100, como estuvo estos días, la cantidad de pesos que se necesita para comprar una propiedad bajó.

En el tercer mes del año se registraron 10.317 compraventas en la Provincia de Buenos Aires. Las hipotecas también tuvieron una gran participación en las operaciones. Durante marzo se registraron 1669, lo que significó un aumento interanual del 430% y un crecimiento mensual del 18%.

“Los datos relevados confirman la tendencia de crecimiento con la que se inició el 2025 y que ya vislumbrábamos desde finales del año pasado. La consolidación y estabilidad de determinadas variables son lo que permite explicar esta revitalización del sector, que esperamos que se fortalezca en los meses venideros”, aseguró Guillermo Longhi, el presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires.

Por María Josefina Lanzi

Temas: Real Estate, Créditos hipotecarios, Compraventa