Así es el primer edificio de seis pisos que se levantó en menos de un mes en el país
El edificio se fabricó en una planta de Moreno, provincia de Buenos Aires, y se montó en solo 28 días en Vaca Muerta, Neuquén.
El auge del petróleo no convencional y la expansión de Vaca Muerta, la segunda reserva de gas y la cuarta de petróleo no convencional del mundo, impulsan el mercado inmobiliario de Añelo, la localidad que es el corazón de Vaca Muerta. Allí residen cerca de 8000 personas y otras 7000 pernoctan, lo que suma aproximadamente 150000 trabajadores. Sin embargo, entre 18.000 y 22.000 personas transitan a diario desde otras ciudades, principalmente desde Neuquén capital. Las proyecciones indican que la población estable alcanzará los 50.000 habitantes en 2032, con un crecimiento anual de 7000 personas.
Estos números entusiasman a los desarrolladores. La localidad sigue creciendo en proyectos inmobiliarios, ya que “es un negocio en el que no necesitás salir a buscar inquilinos”. Los pozos operan las 24 horas, lo que genera una necesidad constante de alojamiento.
Añelo es la localidad más cercana a Vaca Muerta. “El crecimiento de la demanda habitacional es evidente y hoy esa demanda está insatisfecha”, enfatiza Lucas Salvatore, presidente de Idero, la empresa que desembarcó en la zona en 2021, en plena pandemia. El primer edificio en el lugar se inauguró en 2022, y hasta ahora ha concretado cuatro obras que suman 6800 metros cuadrados, con una inversión cercana a los US$20 millones.
El estilo de vida en Añelo es diferente: los empleados trabajan durante 15 días seguidos y tienen que viajar a Neuquén para descansar, debido a la falta de alojamiento. “Es clave que vivan en lugares de calidad”, explica Salvatore.
Para entender la vida de quienes habitan Añelo, es fundamental saber que una persona que trabaja en el pozo, por ejemplo en una empresa de perforación, permanece 12 horas en el trabajo, más una hora y media de ida y vuelta desde el edificio al pozo. Por lo tanto, están fuera aproximadamente 15 horas al día. “Necesitan un lugar donde puedan cocinar, relajarse y descansar para estar bien al otro día.”
Salvatore planea invertir US$140 millones en proyectos inmobiliarios en la zona en los próximos cinco años, con el objetivo de sumar 2600 plazas.
El primer edificio modular de seis pisos del país es una innovación que se realizó en apenas 28 días corridos, fabricado en Moreno e íntegramente montado en Añelo. “Es un cambio de paradigma”, define Salvatore. “Estamos hablando de un edificio completo, de 24 departamentos, montado en menos de un mes. No es solo rapidez: es eficiencia, calidad y una solución real al déficit habitacional.”
La planificación llevó seis meses, seguidos de cuatro meses de fabricación industrial. El montaje en Añelo se completó en tiempo récord: 28 días corridos, con un mes adicional para terminaciones.
El edificio modular es parte del desarrollo Añelo Central, el primero de un total de 17 similares que se construirán en cinco lotes. Cada edificio cuenta con 24 unidades de 57 m², completamente equipadas, y albergará a 96 personas. Con un costo de construcción tradicional en Añelo que ronda los US$1800/m² más IVA, los departamentos se están vendiendo en pozo desde US$210.000 hasta US$240.000 terminados.
Salvatore avanza con otro edificio modular en el Distrito Añelo, una zona que albergará 20 edificios. “La clave está en entender quién es el cliente y ofrecer una solución concreta, escalable y de calidad, replicable en cualquier parte del país”, concluye Salvatore, quien estima invertir US$10 millones en los dos edificios en marcha.
El sistema modular no solo acelera los tiempos de construcción, sino que también ofrece ventajas a largo plazo. “Si en 50 años el negocio del alquiler en Añelo cambiara, el edificio se puede desarmar y trasladar a otro lado”, asegura Salvatore, quien aclara que su empresa no solo desarrolla, sino que también construye y opera la parte hotelera, maximizando así la rentabilidad de los inversores.
El proceso de traslado fue un desafío logístico: se transportaron 92 módulos en 46 carretones desde la planta de Moreno a Neuquén, a razón de cuatro módulos por día. “Estamos estableciendo un nuevo estándar en la construcción en Argentina.”
Por Candela Contreras