
Cómo calcular los aumentos por inflación en los alquileres
La reciente derogación de la ley de alquileres ha generado un cambio significativo en la manera en que se realizan los ajustes de los contratos de alquiler en Argentina. A partir de abril, es fundamental conocer cómo calcular estos aumentos para evitar sorpresas desagradables. Aquí te presentamos dos métodos sencillos que te ayudarán a entender este proceso.
Método 1: Ajuste por el Índice de Precios al Consumidor (IPC)
El primer método consiste en utilizar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) como referencia. Este índice mide la variación de precios de una canasta de bienes y servicios en el país. Para calcular el aumento, solo necesitás seguir estos pasos:
1. **Obtené el IPC del mes anterior** al inicio del contrato de alquiler. Podés encontrar esta información en el sitio web del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
2. **Calculá el porcentaje de incremento**. Restá el IPC del mes anterior al IPC del mes actual y dividí el resultado por el IPC del mes anterior. Multiplicá el resultado por 100 para obtener el porcentaje.
3. **Aplicá el aumento al monto del alquiler**. Tomá el alquiler actual y multiplicalo por el porcentaje de incremento. Sumá este valor al alquiler original para obtener el nuevo monto.
Este método es claro y directo, y se basa en datos oficiales que reflejan la inflación del país.
Método 2: Ajuste por el Coeficiente de Variación Salarial (CVS)
El segundo método es el ajuste basado en el Coeficiente de Variación Salarial (CVS). Este indicador muestra cómo han variado los salarios en el país y puede ser usado para calcular el aumento en los alquileres. Para hacerlo, seguí estos pasos:
1. **Consultá el CVS correspondiente** al periodo que te interesa. Este dato lo podés encontrar en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
2. **Calculá el porcentaje de incremento** utilizando el mismo procedimiento que en el método anterior: restá el CVS del mes anterior al CVS del mes actual, dividí el resultado por el CVS del mes anterior y multiplicá por 100.
3. **Aplicá el aumento al alquiler**. Al igual que en el primer método, multiplicá el alquiler actual por el porcentaje de incremento y sumá este valor al alquiler original.
Este enfoque tiene la ventaja de reflejar cómo se han modificado los ingresos de los inquilinos, proporcionando así un ajuste más equitativo.
Consejos finales para inquilinos y propietarios
Es fundamental que tanto inquilinos como propietarios tengan claro el método de ajuste que se va a aplicar antes de firmar un contrato de alquiler. Mantener una comunicación abierta y transparente puede ayudar a prevenir malentendidos.
Además, siempre es recomendable revisar los índices y coeficientes utilizados para asegurarse de que son los correctos y están actualizados. Consultar con un profesional en bienes raíces puede ser una buena opción si tenés dudas sobre cómo proceder.
Con estos métodos, estarás preparado para enfrentar los aumentos por inflación que se avecinan en el mercado de alquileres de Argentina.