Dólar oficial vs. MEP: cómo operan los créditos hipotecarios ante la salida del cepo

Dólar oficial vs. MEP: cómo operan los créditos hipotecarios ante la salida del cepo

En el contexto actual de Argentina, la diferencia entre el dólar oficial y el MEP se ha vuelto crucial para quienes buscan financiar una vivienda a través de créditos hipotecarios. Con la reciente salida del cepo, es fundamental entender cómo estas dos cotizaciones impactan en el acceso y la financiación de propiedades.

Los créditos hipotecarios en pesos suelen estar atados al dólar oficial, lo que implica que, ante un aumento en la brecha cambiaria, los montos a financiar pueden verse afectados. Por otro lado, los créditos que utilizan el dólar MEP como referencia pueden ofrecer un panorama más favorable, pero también presentan sus propios riesgos.

Es importante que los potenciales compradores evalúen sus opciones cuidadosamente. La elección entre un crédito hipotecario en pesos o en dólares MEP dependerá de las expectativas futuras sobre el tipo de cambio y de la estabilidad económica del país.

La salida del cepo ha generado un nuevo escenario para el mercado inmobiliario argentino. Estar informado y asesorarse adecuadamente puede marcar la diferencia entre una buena o mala inversión.

Fuente: Candela Contreras