Aumentan las ventas y suben los precios de los departamentos: el efecto “crédito” y los factores clave del mejor mes en 15 años

Aumentan las ventas y suben los precios de los departamentos: el efecto “crédito”

Se registró casi el doble de operaciones que en el primer bimestre de 2024. El valor del metro cuadrado y la brecha entre publicación y venta.

El mercado inmobiliario en Argentina está experimentando un notable repunte en las ventas de departamentos, alcanzando cifras que no se veían hace 15 años. En este contexto, el efecto “crédito” ha jugado un papel fundamental, impulsando a muchos argentinos a adquirir propiedades en un momento donde la financiación se vuelve más accesible.

Un mes histórico para las operaciones inmobiliarias

Durante el primer bimestre de 2024, se registró casi el doble de operaciones en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento significativo en la actividad del mercado refleja la creciente confianza de los compradores y la reactivación de la economía local.

El acceso a créditos hipotecarios ha facilitado que más personas se animen a dar el paso hacia la compra de su departamento propio. Este fenómeno ha generado una mayor demanda, lo que a su vez ha llevado a un incremento en los precios de los inmuebles, especialmente en las grandes ciudades como Buenos Aires y Córdoba.

El valor del metro cuadrado en alza

Los precios de los departamentos han mostrado una tendencia al alza, con un aumento notable en el valor del metro cuadrado. Este crecimiento se debe a la mayor demanda, pero también a factores como la inflación y la escasez de nuevos proyectos inmobiliarios. Ante la escasez de oferta, los vendedores se ven en la necesidad de ajustar los precios hacia arriba, lo que genera una brecha entre el precio de publicación y el precio real de venta.

Los propietarios, conscientes del actual estado del mercado, están ajustando sus expectativas y muchos están dispuestos a negociar, lo que puede ofrecer oportunidades para los compradores que estén atentos y preparados para actuar.

¿Qué significa esto para el futuro del mercado inmobiliario?

Este aumento en las ventas y precios sugiere que el mercado inmobiliario argentino podría estar en camino de una recuperación sostenida. A medida que más personas optan por invertir en propiedades, es probable que se genere un ciclo positivo que beneficie a compradores, vendedores e inversores por igual. Sin embargo, es crucial que quienes estén interesados en adquirir un departamento se mantengan informados y evalúen todas las opciones disponibles.

En conclusión, el efecto “crédito” ha transformado el panorama inmobiliario argentino, y con ello, se abre un abanico de oportunidades para aquellos que buscan un lugar al que llamar hogar. Estar al tanto de las tendencias del mercado será clave para tomar decisiones acertadas en este entorno dinámico.

Fuente: Malena Nazareth Martos