Cambia el ABL: estas son las escalas para los aumentos de abril 2025

Cambia el ABL: Escalas de Aumento para Abril 2025

Con el cuarto mes del año comenzaron los incrementos en el impuesto inmobiliario de la ciudad de Buenos Aires.

El ABL (Alumbrado, Barrido y Limpieza) es un impuesto esencial para el mantenimiento de la ciudad de Buenos Aires. Con la llegada de abril de 2025, se implementarán nuevas escalas de aumento que impactarán directamente en los propietarios de inmuebles.

¿Qué significa el aumento del ABL?

Los incrementos en el ABL son parte de las políticas fiscales del gobierno porteño. Este ajuste busca equilibrar el presupuesto y asegurar la calidad de los servicios que se brindan a los ciudadanos. Es fundamental que tanto propietarios como inquilinos estén al tanto de estos cambios, ya que afectarán sus gastos mensuales.

Las escalas de aumento están diseñadas para ser progresivas, lo que significa que aquellos que poseen propiedades de mayor valor enfrentarán incrementos más significativos. Además, este ajuste se alinea con la inflación y otros factores económicos que impactan en la ciudad.

¿Cómo afectan estos cambios al mercado inmobiliario?

El aumento del ABL puede tener un efecto en los precios de alquiler y en la compra-venta de propiedades. Los propietarios podrían trasladar este costo a los inquilinos, lo que podría hacer que el alquiler sea menos accesible. Por otro lado, en el mercado de compra-venta, un ABL elevado podría hacer que algunos compradores reconsideren sus opciones.

Es importante que los inversores y compradores potenciales consideren estos factores al analizar oportunidades en el mercado inmobiliario de Buenos Aires. Estar informado sobre el ABL y sus cambios puede ser clave para tomar decisiones acertadas.

Consejos para propietarios e inquilinos

1. **Revisá tu factura del ABL**: Asegurate de entender cómo se calcula y cuál será el impacto del aumento.
2. **Considerá el impacto en los precios de alquiler**: Si sos inquilino, es posible que debas negociar con tu propietario.
3. **Planificá tu presupuesto**: Incluí el ABL en tus gastos mensuales para evitar sorpresas.
4. **Consultá con un profesional**: Si tenés dudas sobre cómo el ABL puede afectar tu inversión, no dudes en buscar asesoramiento.

Conocer las nuevas escalas de aumento del ABL es esencial para todos los involucrados en el mercado inmobiliario de Buenos Aires. Mantenerse informado te ayudará a tomar decisiones más estratégicas y a planificar tu futuro en la ciudad.

Fuente: LA NACION